Natación “ Estilo Espalda, fundamentos básicos para el estilo pecho”
En esta Imagen podemos observar el centro de gravedad del cuerpo y la base de sustentación de la misma para alcanzar un buen equilibrio lo que debemos tener en cuenta cuando ingresamos a la piscina y realizar algún ejercicio.
En esta Imagen podemos observar el centro de flotación del cuerpo y el centro de gravedad de la misma para alcanzar un buen equilibrio, lo que debemos tener en cuenta cuando realizamos el estilo espalda.
En esta Imagen podemos observar la flotabilidad para el estilo espalda con material de trabajo.
El estilo Espalda:
Este estilo es esencialmente crawl o libre, sólo que el nadador flota con la espalda en el agua. La secuencia de movimientos es alternativa: un brazo en el aire con la palma de la mano hacia afuera saliendo de debajo de la pierna, mientras el otro impulsa el cuerpo en el agua. También se utiliza aquí la patada oscilante.
Con estos dos videos podremos observar algunos aspectos importantes para nuestra práctica de este estilo puesto que es de suma importancia tener en cuenta la posiciones y pasos especificos para su mejor desarrollo.
TÉCNICA DEL ESTILO ESPALDA
Acción de brazos: Fase acuática o tracción
Acción de brazos: Fase aérea o recobro
Entrada
El brazo entra en el agua completamente extendido.
El brazo entra sobre el hombro.
Pequeña flexión de la muñeca para que la entrada de la mano se efectúe antes que el brazo.
Las palmas miran hacia fuera, para facilitar una entrada limpia del brazo.
El dedo meñique entra en primer lugar.
Agarre
v Es la preparación a la tracción en el que la mano se coloca en mejor posición para una buena propulsión.
v La trayectoria de la mano es fundamentalmente hacia abajo y afuera.
v El brazo permanece estirado.
Tirón
Ø Mantener el brazo justo bajo la superficie.
Ø Mantener la muñeca firme.
Ø Mantener los dedos cerrados.
Ø La trayectoria de la mano es hacia atrás y arriba.
Ø El codo se mantiene dirigido hacia el fondo.
Ø El codo alcanza su máxima flexión (90º) al llegar a la altura de los hombros
Empuje
ü Comienza a partir de la máxima flexión.
ü La trayectoria de la mano será hacia atrás y abajo.
ü Aumento progresivo de la velocidad de la mano.
ü La mano dirigirá el empuje.
ü El empuje termina con la palma de la mano mirando hacia el muslo.
ü Comienza cuando la mano está en el muslo con el brazo estirado al lado del cuerpo.
ü Por acción del rolado, el hombro sale fuera del agua.
ü El brazo extendido y la mano relajada. (en primer lugar sale el dedo pulgar).
ü Subimos la mano arriba y adelante por el plano perpendicular del hombro.
ü Al pasar por la vertical del hombro-cabeza la palma de la mano mira hacia
Respiración
La cabeza ha de mantenerse siempre fuera del agua y la respiración deberá tener una coordinación con la brazada.
Coordinación
La cabeza debe estar extendida con la espalda y la barbilla en la misma línea. Las caderas deben estar lo más cerca posible de la superficie. Las piernas deberán batir seis veces por cada ciclo completo de brazos
Normas del estilo espalda competitiva:
Antes de la señal de salida, los competidores se alinearan en el agua de cara a la salida y con las manos colocadas en las agarraderas de la salida. Los pies, incluyendo los dedos, estarán debajo de la superficie del agua. Pararse en o sobre el rebosadero o encorvar los dedos sobre el borde del mismo, está prohibido.
A la señal de salida y al dar las vueltas, el nadador se empujara en tal forma que el nado de la prueba los ejecute sobre sus espaldas, la posición normal sobre la espalda puede incluir un movimiento ondulante del cuerpo en esa posición, pero no incluyendo 90 grados del horizontal. La posición de la cabeza es irrelevante en cualquier fase de la prueba.
Alguna parte del nadador deberá quebrar la superficie del agua durante el desarrollo de la prueba, a excepción del caso en que se permite al nadador avanzar totalmente sumergido, después de la salida y de cada vuelta, no más de quince metros, distancia máxima en que la cabeza del nadador deberá haber quebrado la superficie.
Durante la vuelta, los hombros pueden girar sobre la vertical del pecho, después de lo cual puede dar una brazada sencilla continua o una brazada doble continua simultánea, para iniciar la vuelta. Una vez el cuerpo haya dejado la posición de espalda, cualquier patada o brazada deberá ser parte del movimiento continuado de la ejecución de la vuelta. El nadador deberá retomar a la posición sobre la espalda inmediatamente que abandone la pared. Cuando se realice la vuelta, el nadador deberá tocar la Pared con alguna parte de su cuerpo.
Al llegar a la meta final, el nadador debe tocar la pared en la posición mantenida de espalda, el cuerpo puede sumergirse al tocar.
El estilo Braza o Pecho
En este estilo, el nadador flota boca abajo, con los brazos apuntando al frente, las palmas vueltas, y ejecuta la siguiente secuencia de movimientos horizontales: se abren los brazos hacia atrás hasta quedar en línea con los hombros, siempre encima o debajo de la superficie del agua. Se encogen las piernas para aproximarlas al cuerpo, con las rodillas y los dedos de los pies hacia afuera, y luego se estiran con un impulso al tiempo que los brazos vuelven al punto de partida, momento en el cual comienza de nuevo todo el ciclo. El nadador exhala debajo del agua. Las brazadas deben ser laterales, no verticales. Este es un punto muy importante y debatido en la natación de competición.